viernes, 15 de mayo de 2009

Si no eres parte de la solución…tú eres parte del sistema.

A comienzos de la década del 60 e inicios de los 70 la revolución hippie inició una lucha contra lo catalogado como sistema, aunque todo se originó con personas, jóvenes en su gran mayoría, unidas a raíz del rechazo hacia la guerra de Vietnam, este movimiento cobró adeptos identificados con la ideología de libertad y de enfrentamiento jerárquico bajo la consigna de paz y amor. Estos dos emblemas vienen caracterizando por más de 30 años a las grandes masas promotoras de una conciencia de liberación y toda separación del yugo social y ortodoxo. Pero sabían estas personas que su doctrina emancipadora de la razón obedece también a un muy bien calculado sistema. El simple hecho de querer separarse, de querer ser diferente e ir contra toda norma pertenece a un flujo predecesor del caos.
“Todo es parte de un sistema” le digo a mi madre mientras leemos las reglas de convivencia en el condominio donde vivimos, no es posible que caigamos en la simpleza de la informalidad si todo absolutamente todo es sistemático. Es decir podríamos hacer infinidad de diagramas describiendo cualquier proceso hasta los que creíamos más caóticos.
Hippies, una unión de personas que se congregan buscando un objetivo común, con un líder, reglas de convivencia, formas de pensar, vestir, hablar, razonar. Si en todo caso encontramos un hippy que se escapa de la tradicional descripción, pues es una excepción a la regla y el también tendrá su flujo grama a parte.
La vida esta llena de casillas de verificación, cajas de inicio, final y decisión, casi tan cierto como Matrix donde nuestro día a día no es mas que un programa de computadora, y si no vivimos ya dentro de uno al menos nos regimos a él.
Sistemas Flexibles opina que tal y como dice el titulo del blog, no es necesario un sistema tan rígido, tan lleno de condicionales, para creer que verdaderamente TODOS SOMOS PARTES DEL SISTEMA.

martes, 5 de mayo de 2009

SISTEMAS FLEXIBLES I

Un sueño una quimera, algo así como la total extirpación de la burocracia de los órganos de estado, o mas idealista aun de todo el sistema en general.
El concepto de los Sistemas Flexibles se desata del pensamiento ante la posibilidad de hacerle al “verdadero usuario final” la vida más fácil. Cuando hablo del verdadero usuario final me refiero a la gente como nosotros, gente común y consciente que necesita del uso de esos sistemas no para manejarlos sino para que ellos cumplan brindando la solución para la que fueron diseñados, para fines prácticos QUE HAGAN SU TRABAJO.